¡Tengo tantas cosas que hacer pero siento que tengo poco tiempo!
A veces quisieras un día que durara más de 30 horas para poder terminar todas las actividades que tienes ¿verdad?
Pero en realidad es que no es un problema de tiempo, sino de cómo te gestionas a ti misma. Comprender el cómo emplear tu tiempo con las actividades que haces hará que puedas conciliar todas esas labores diarias.
Todo comienza con los buenos o malos hábitos que tengas.
Así es, esos malos hábitos son lo que te están robando el tiempo sin darte cuenta y están reduciendo entre un 50% y un 70% de tus horas efectivas de trabajo. ¡No consigues tus resultados deseados! Estos malos hábitos hacen que te desconcentres fácilmente, que seas más lenta en tus actividades, que no te organices y definitivamente que te frustres al no poder conseguir lo que realmente quieres realizar tanto en casa como en tu trabajo y te ves afectada hasta en tu salud.
El tiempo es tan valioso que todos esos minutos que pierdes nunca más los volverás a recuperar. Pero lo que si puedes recuperar ahora mismo es esa toma de consciencia al observar los ladrones del tiempo que puedan estar llegando a tu vida diaria. Al generar esta consciencia lograrás emplear tu tiempo de forma eficiente.
Aquí abajo encontrarás los 5 ladrones de tiempo más comunes y una solución para combatirlos:
1. Redes sociales - Son maravillosas, divertidas, encuentras noticias interesantes y todo mundo está conectado... pero hay que aprender a utilizarlas de manera inteligente dándoles sentido.
Solución: Define una hora al día para revisar tus cuentas y fija un tiempo determinado. Pregúntate siempre para qué quieres revisar tus cuentas. El simple hecho de hacerlo a una hora del día y por "x" minutos estarás comenzando un buen hábito que te ofrecerá más tiempo de provecho durante tu día. Al responderte para qué quieres revisarla será para tu propio beneficio.
2. Correo electrónico o emails son una de las herramientas más usadas para la comunicación al día de hoy y en cualquier trabajo se utilizan durante todo el día, pero evita estar contestando a cualquier hora.
Solución: Define horarios durante tu día para únicamente leer los email (no los respondas). Este tiempo de lectura no debe pasar más de 10 minutos. El simple hecho de leer te permitirá anticipar y/o agendar las actividades logrando una mayor productividad.
3. La pausa de café en el trabajo – compartir un momento con tus compañeros de trabajo es muy agradable y sano para el ambiente laboral pero muchas veces esos 5 minutos de pausa se alargan y sin darte cuenta se te han ido 20 minutos ¡si no es que más!
Solución: Establecer un horario para tus pausas durante tu día y fijar los minutos que quieres utilizar. Dejarlas por escrito es más fácil recordarlas. Si pones una alarma en tu teléfono será mucho más sencillo y tus colegas también se darán cuenta...aquí entre nos, lo más probable es que comiences un hábito que tus compañeros te copiaran.
4. No tener objetivos establecidos - estar en casa dando vueltas de un lado para el otro tratando de recordar qué es lo que debes hacer o llegar a tu oficina sin ningún objetivo para el día es uno de los principales ladrones de tiempo. Estarás dando tumbos, perdiendo tu tiempo tratando de recordar qué quieres hacer, estarás con la mente dispersa y las horas pasarán haciéndote sentir mucha frustración.
Solución: Escribe tus objetivos a corto, mediano y largo plazo en papel. Dejalos a la vista donde puedas recurrir a ellos cada vez que lo necesites. Esto hará que estés más centrada en lo que debes hacer y serás más productiva.
5. Interrupciones – ya sabes, el típico compañero de trabajo que desembarca en tu oficina y se instala tranquilamente o alguien que toca la puerta y tienes que ir a abrir justo cuando estas súper concentrada. Sí, ya lo sé, las interrupciones siempre van a llegar estés donde estés, pero la buena noticia es que tu tienes el control de saber identificarlas para acortarlas lo más posible y volver a tu actividad.
Solución: Tomate 10 minutos para identificar las posibles interrupciones que puedas tener en tu oficina y en tu casa. Toma consciencia de ellas y planifica lo que puedes hacer en el caso que te suceda cada una de estas distracciones. Al escribir las posibles formas de evitar cada una harán que tu mente esté preparada para identificarlas y actuar en el momento.
Los ladrones del tiempo son todos esos malos hábitos que te roban tu tiempo. Es verdad que de algunos de ellos no puedes deshacerte completamente, puedan estar fuera de tu control, pero al responsabilizarte y tomar conciencia automáticamente TU TOMAS EL CONTROL y podrás estar atenta para cuando lleguen, tomarás acción y las eliminarás tranquilamente.
Recuerda que el primer paso para eliminarlos es ponerte en práctica. No te limites a leer este artículo, toma acción y verás grandes resultados.
Me encantará saber si has identificado tus ladrones de tiempo y qué acciones estás tomando para eliminaras. Puedes dejarlo en comentarios o también puedes escribirme a info@marudormond.com y te aseguro que te contestaré.
"El tiempo es algo creado. Decir ‘no tengo tiempo’ es como decir ‘no quiero’.”
Lao Tse
Deja un comentario