
¡Quien no haya sufrido de estrés que levante la mano!
El estrés está anclado en nuestra vida diaria: en tus reuniones de trabajo, en tus proyectos laborales, en tus tareas del hogar, en la calle, manejando el auto, hasta cuando se supone que vas a relajarte en las vacaciones y debes viajar. En fin, podría pasarme toda la tarde describiendo todos aquellos lugares donde encontramos a la más temida dolencia en nuestra sociedad pero que ya la vemos tan obvia y natural que la dejamos pasar por alto.
Puede ser que tengas dolor de cabeza frecuentemente, problemas de estómago, insomnio o dolores fuertes de espalda sobre todo cuando tienes cargas de estrés muy fuertes.
Después de varios años he aprendido que se puede escuchar al cuerpo. ¡Sí, has leído bien! A escuchar el cuerpo.
Tu cuerpo te da tanta información para señalarte que algo no anda bien. Cuando escuchas a tu cuerpo aprendes a poner límites y vivir con mejor calidad de vida.
Uno de los principales factores que desencadenan el estrés es la falta de organización, de planeación y de anticipación. Pero también puede ser que algunas de las actividades que haces no estén alineadas con tus valores, o que tu vocecita (diálogo) interna negativa te aparece de vez en cuando y te impide actuar de otra manera porque tienes miedo a explorar otros caminos o simplemente estas rodeada de gente tóxica que no percibe la vida de otra forma sino quejándose todo el tiempo y desequilibrando tu ambiente.
¡Afortunadamente hoy te traigo una buena noticia! Puedes disminuir ese estrés y hasta desaparecerlo si aprendes a escuchar tu cuerpo y a conocerte mejor. El conocerte en profundidad te da un gran PODER y ese PODER va a ayudar a controlar tus emociones. Entre mejor te conozcas y comprendas porqué se están generando tus síntomas, más sencillo será ponerte en acción y disminuirla o en el mejor de los casos eliminarla.
Aquí te dejo una herramienta muy poderosa para conocerte mejor. Te ayudará a comprender de dónde puede venir el estrés y aprenderás a detectarlo, controlarlo, anticiparlo y detenerlo.
Durante 20 días vas a anotar lo siguiente: (puedes descargar tu plantilla del diario de registro de emociones para que lo hagas aquí)
1. Primera columna: Qué emociones tuviste durante el día y anota con una X aquellas en las que sentiste estrés.
2. Segunda columna: Anota si hubo dolor en alguna parte de tu cuerpo, qué tipo de dolor y qué tan intenso fue.
3. Tercera columna: Qué evento, situación, persona o conversación lo ocasionó.
Después de los 20 días podrás valorar tus emociones, te darás cuenta de la causa del estrés, qué tipo de dolor estás sintiendo y verás cuando se repiten. Al tomar consciencia de tus emociones podrás tomar acción para evitar o eliminar el estrés. Es un buen inicio para descubrir tus emociones, comenzar a anticipar y sobre todo controlar tus emociones para evitar dolores en tu cuerpo y en tu mente. No permitas que el estrés se ancle a tu vida.
Cuéntame qué tal te fue con el ejercicio y qué acciones has tomado para evitarlo o disminuirlo. Deja tu comentario aquí abajo.
Un abrazo
Maru
¿Puedes explicarnos màs sobre esto?, ha sido fantastico encontrar mas explicaciones sobre este tema.
Saludos